Art. 37. Derechos del estudiante
- Conoce las normas de convivencia social de la Institución.
- Es respetado en su dignidad personal y en sus derechos fundamentales.
- Es atendido en forma respetuosa y oportuna por el personal que labora en la Institución.
- Participa en la elaboración del Proyecto Educativo Institucional.
- Participa en la elaboración y reestructuración del Manual de Convivencia de la Institución.
- Participa en el proceso de planeación y Evaluación Institucional.
- Disfruta de los beneficios y servicios de bienestar estudiantil que ofrece la institución.
- Representa al colegio en los diferentes eventos: culturales, deportivos, sociales, religiosos y pastorales.
- Presenta sus reclamaciones en forma respetuosa y oportuna.
- Es escuchado en sus descargos.
- Se le garantiza por parte de la Institución Educativa el debido proceso (preexistencia de la norma, presunción de inocencia, derecho a la defensa y apelación)
- Es evaluado en forma continua e integral y a conocer oportunamente los resultados del proceso de aprendizaje, los resultados de sus evaluaciones, su registro escolar de valoración y las anotaciones consignadas en el observador del alumno.
- Presenta evaluaciones extemporáneas cuando por motivo justificado no puede asistir al colegio.
- Asiste al colegio y recibe una educación integral que propenda por la formación del honesto ciudadano y el buen cristiano.
- Obtiene permiso para ausentarse del colegio, en compañía de sus padres y/o acudiente.
- Conoce con anterioridad la programación académica de cada área y/o asignatura.
- Solicita y obtiene certificados, constancias y diplomas, siempre y cuando, el estudiante y los padres de familia, se encuentren a paz y salvo por todo concepto con el colegio y hayan cancelado los derechos correspondientes.
- Disfruta del descanso, la recreación y el deporte en los lugares y tiempos previstos para ello.
- Solicita respetuosamente a los educadores, explicaciones y orientaciones que conduzcan a salvar dificultades en el desarrollo de las áreas o asignaturas, siempre que se haya demostrado interés y atención en las clases correspondientes.
- Elige o es elegido en los organismos de representación estudiantil (Personero, Consejo de Estudiantes y Representante de Curso) y del Gobierno Escolar (Consejo Directivo).
- Participa activamente en los grupos juveniles y las escuelas deportivas de la Institución.
- Es educado en la prevención contra el uso de sustancias psicotrópicas y demás sustancias estimulantes.
- Es educado en el manejo adecuado de la resolución de conflictos, conciliación y prevención de la violencia escolar o bullying.
- Se le garantiza por parte de la Institución Educativa la atención y reparación física, moral o psicológica por parte de sus agresores cuando ha sido víctima de violencia escolar o bullyin.
- Es atendido en sus primeros auxilios en caso de accidente o enfermedad dentro de la Institución y ser llevado inmediatamente al centro asistencial más cercano si el caso lo amerita.
- Desarrolla libremente su personalidad respetando los derechos de los demás y del colectivo.
- Es informado oportunamente de las determinaciones tomadas por el conducto regular.
Art. 38. Deberes del Estudiante Salesiano
- Respetar los derechos constitucionales fundamentales de la Constitución Política de Colombia (Art. 11 al 41 y 44).
- Consciencia y asunción de la condición de primer responsable de su propia formación.
- Participar activamente en el ejercicio democrático e instancias del Gobierno Escolar.
- Asunción libre y responsable de las pautas de Convivencia Escolar.
- Valoración y respeto por la vida y la integridad personal del otro, como a su propia vida.
- Participación activa en el cuidado del medio ambiente, el aseo de los lugares que visita y el cuidado por los muebles y materiales de la Institución.
- Conocimiento y respeto de la Filosofía y los Principios de la Institución.
- Conocimiento y cumplimiento con lo dispuesto en el presente Manual de Convivencia.
- Respeto por los símbolos patrios.
- Respeto y promoción del buen nombre del Colegio.
- Honestidad en todos los eventos de la vida, tanto personal como institucional.
- Cumplimiento puntual y responsable con los horarios, las tareas, las evaluaciones y demás actividades programadas por el Colegio; Presentar la justificación debidamente firmadas por los padres de familia en caso de fallas o ausencias.
- Práctica de las normas de urbanidad y buenos modales.
- Cuidado del aseo y la presentación personal.
- Porte con exactitud, orgullo, pulcritud y respeto los uniformes del colegio.
- Aceptación respetuosa de las orientaciones del personal que labora en la Institución.
- Utilización adecuada de los recipientes para las basuras, depositando en ellos los desperdicios, papeles, bolsas plásticas de los alimentos y demás objetos desechables.
- Protección y conservación de árboles, plantas y jardines del establecimiento.
- Compromiso en campañas que conduzcan a la vivencia ecológica dentro y fuera de la institución.
- Uso adecuado de los sanitarios, orinales, dispensadores y demás, evitando el desperdicio de agua, el desaseo, el taponamiento de desagües y tuberías.
- Correcta conservación, utilización y aseo de aulas, patios, pupitres, paredes, baterías sanitarias, dispensadores y demás elementos y dependencias de la institución; Abstenerse de jugar balón en sitios diferentes a los campos deportivos.
- Uso adecuado de la tecnología informática y los equipos especializados que el Colegio dispone para el servicio educativo.
- Adquiere y lleva a clase el material didáctico, los textos y uniformes exigidos para el trabajo escolar; abstenerse de traer a la Institución objetos de alto valor y diferentes a los útiles de estudio.
- Establece buenas relaciones interpersonales, trato y comunicación respetuosa con los compañeros y personal que labora en la Institución; evitando bromas, vocabulario soez, apodos y burlas que entorpezcan las buenas relaciones.
- Guarda compostura y civismo en los actos públicos; y en las actividades comunitarias.
- Muestra respeto y cortesía cuando una persona (integrante o no, de la comunidad educativa) visite el aula o el colegio.
- Uso del diálogo como medio para solucionar los conflictos.
- Información a los padre de familia de los daños materiales que ocasione dentro del establecimiento para que este responda.
- Respeto y cuidado de los bienes ajenos.
- Permanencia de los estudiantes en los espacios asignados para el desarrollo del proceso pedagógico. (Salón, capilla, auditorio, coliseo, patio central, etc.).
- Compostura y orden al ingresar y salir del salón de clase y del colegio.
- Buen comportamiento dentro y fuera de la institución, ajustado a las buenas costumbres, la moral y usos sociales del buen vivir.
- Ingreso y salida del colegio por los sitios establecidos por la Institución.
- Aceptación y respeto por la pluralidad de ideas.
- Abstención de hacer rifas o comercializar productos dentro del colegio.
- Porte del carné estudiantil y presentarlo para tener acceso a los diferentes servicios que se ofrecen y para los actos de representación de la Institución.
- Participación en actividades que propendan por el logro de la paz.
- La solidaridad y participación en campañas a favor de los más necesitados.
- Cumplimiento con todos los requisitos académicos, actitudinales y comportamentales que competen a la calidad de estudiante, procurando alcanzar la excelencia en cada una de las asignaturas y en el desarrollo personal.
- Presentación a clases y a toda actividad de tipo académico, cultural o deportivo, con el uniforme completo.
- Cumplimiento del reglamento establecido para cada uno de los espacios escolares. (Biblioteca, Capilla, Banda sinfónica, Cafetería.
- Los estudiantes de Décimo y undécimo grado deben desarrollar obligatoriamente el proyecto del servicio social estudiantil adoptado por la institución de acuerdo a los siguientes criterios y reglas.
A. Mediante el servicio social estudiantil el joven salesiano tiene la oportunidad de relacionar y correlacionar su desempeño académico en las distintas áreas del conocimiento y de la formación con su desarrollo personal y social
B. El Proyecto Pedagógico del servicio social estudiantil del Colegio Salesiano San Medardo, está incluido en el plan de estudio de manera integral y continua, brindando una sistemática y efectiva atención, a los grupos poblacionales beneficiados con este servicio (Programa Social, Oratorio, grupos y apoyo académico en la parroquia San Juan Bosco).
C. El servicio social de nuestro colegio atenderá las necesidades educativas, culturales, sociales y de aprovechamiento del tiempo libre, identificados en la comunidad elegida para desarrollar nuestro servicio, haciendo énfasis en la promoción y preservación de la salud, la educación ambiental, la educación ciudadana, la organización de grupos juveniles, la prevención de factores relevantes, la recreación dirigida y el fomento de actividades físicas, prácticas e intelectuales. - Entrega oportuna a los padres o acudientes de las comunicaciones e informes que el colegio envíe.
- Respeto por el conducto regular establecido para atender reclamos.
- Atención respetuosa ante los registros formativos y llamados de atención hechos en el observador del alumno.
- Actitud de cambio frente a las orientaciones que se le dan para mejorar su proceso formativo y el cumplimiento de sus responsabilidades académicas y de convivencia.
- No atentar contra la dignidad y el buen nombre de sus compañeros o demás miembros de la Comunidad Educativa con dibujos o expresiones vulgares en cualquier sitio de la institución o en las redes sociales.
- Respetar el conducto regular establecido para atender reclamos o aclaraciones: profesor de la asignatura, director de curso, Coordinador, comité de convivencia, Consejo académico, Consejo Directivo, Demás instituciones competentes.
- Llamar a los demás por su propio nombre.
- Mantener buenas relaciones humanas evitando comportamientos no éticos y actitudes que manifiesten comportamientos no permitidos en la sociedad.
- Respetar y acatar órdenes de la directiva y profesores de la institución.
- Ser responsable consigo mismo.
- Asumir su sexualidad en forma digna, respetuosa, responsable y acudir oportunamente a las instancias propias para la orientación, cuando el caso lo amerite.
- Avisar oportunamente a la instancia correspondiente sobre situaciones de peligro, daño, hurto o de mal comportamiento por parte de compañeros o de personas ajenas a la institución.
- Permitir la revisión de sus pertenencias en caso pérdidas o hurtos.
- Contribuir eficazmente en todas las acciones que favorezcan la convivencia y la paz institucional.
- Ser solidario y sereno ante situaciones de calamidad o emergencia individuales o colectivas.
- Respetar las ideas de los demás para que sean respetadas las propias y crear un ambiente de diálogo como medio de solución.
- Asistir diaria y puntualmente a las clases y a las actividades de Comunidad que programe el Colegio.
PARÁGRAFO 1: El colegio no se hace responsable de los estudiantes después de la hora de salida de la jornada escolar, 12:45 pm.
PARÁGRAFO 2: El incumplimiento a cualquier deber puede constituirse una falta al presente Manual, dependiendo de la situación presentada se tipificará para su respectivo seguimiento.